Morelia, Mich., a 24 de septiembre del 2010.- Con la presencia de 651 asistentes, 60 de los cuales son jóvenes emprendedores, 240 estudiantes, 117 investigadores, 17 representantes de organismos no gubernamentales y 150 representantes del sector productivo, este día concluyó el 5to Encuentro Estatal de Vinculación y el Segundo Foro Tecnológico: Proyectos Exitosos, que se llevó a cabo este 23 y 24 de septiembre.
Pedro Mata Vázquez, Director General del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, aseguró que la presencia de los organismos no gubernamentales en foros como éste hacen voltear a ver la necesidad y el reto de que las universidades y centros de investigación se acerquen al sector social.
Asimismo, destacó la buena asistencia al evento, al que se presentaron 60 representantes gubernamentales, doce proyectos exitosos, estuvieron presentes 21 instituciones de educación superior que forman parte de la Red Académica Estatal de Vinculación y 10 organismos de fomento a la vinculación. Asimismo, resaltó el papel que juegan los institutos tecnológicos que son un baluarte que favorecen la relación con la academia y los sectores sociales.
Por su parte, Romeo Amaury López Calderón, coordinador de la RAEVIN, aseguró que los jóvenes emprendedores esperan espacios para mostrar sus proyectos y que la creación de empresas con base tecnológica son necesarias para nuestro país, pues solamente doce por ciento de los profesionistas generan proyectos productivos propios.
En su intervención, Bertín Cornejo, representante de la Universidad de la Ciénega, dijo que es necesario que las instituciones hagan docencia e investigación de calidad pero es indispensable que éstas vayan más allá de las aulas y repercutan en la sociedad para que tengan trascendencia.
Con la presencia de Ana Patricia Mendivil, representante de la Secretaría de Economía Delegación Michoacán en la clausura, este encuentro fue organizado por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, en coordinación con más de 25 Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación integrantes de la Red Académica Estatal de Vinculación (RAEVIN), y tuvo como propósito promover que universidades se vinculen con empresas y organizaciones del sector social a fin de que de manera conjunta identifiquen y establezcan soluciones científicas y tecnológicas para resolver problemáticas que afecten la falta de competitividad y sustentabilidad de este tipo de organizaciones.
En el quinto encuentro se ofreció de manera gratuita a las empresas y organizaciones asistentes, el servicio de autodiagnóstico en línea, el cual permitía en ese momento generar un reporte de las problemáticas y oportunidades de las mismas, a fin de que in situ, vincularlos con las universidades y centros de investigación presentes en el evento. Se realizaron 48 autodiagnósticos y se realizó la vinculación con diversos centros de educación superior.
Se llevó a cabo una Expo vinculación, en donde las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación integrantes de la RAEVIN expusieron los resultados obtenidos en proyectos de vinculación con empresas y organizaciones del sector social.
De la misma forma, el evento contó con una Expo tecnológica en donde micro, pequeñas y medianas empresas, así como organizaciones del sector social expondrán sus productos, procesos y servicios obtenidos gracias a un proyecto de vinculación con la academia.
Asimismo, en este espacio el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial ofreció asesoría a las empresas y organizaciones sociales interesadas en proteger su patrimonio comercial o de identidad como lo es una marca, nombre o aviso comercial.
En este evento, se ofrecieron dos conferencias magistrales, una con la perspectiva de la vinculación desde la universidad y la otra desde la perspectiva de la empresa. En el primer caso, estuvo a cargo de Rosario Castañón, directora general de vinculación de la UNAM; el segundo a cargo del Ing. Simón Rosen - Coordinador de Global Technologies de grupo COMEX.
Igualmente, se organizaron talleres, un panel y la presentación de casos exitosos en donde se destaca el uso de tecnologías de la información como herramienta para la innovación y transferencia tecnológicas.
En tanto, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Universidad Latina de América, expusieron sus experiencias de vinculación que les hizo merecedoras al Premio Estatal a la Vinculación 2009. En este marco de este encuentro se dio a conocer la convocatoria para convocar a los candidatos a recibir este reconocimiento en su próxima edición.
En este marco, el COECyT presentó la convocatoria Generación de empresas michoacanas innovadoras y de base tecnológicas que tiene por objeto generar empresas y líneas de negocio basadas en el uso intensivo del conocimiento.
Pedro Mata Vázquez, Director General del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, aseguró que la presencia de los organismos no gubernamentales en foros como éste hacen voltear a ver la necesidad y el reto de que las universidades y centros de investigación se acerquen al sector social.
Asimismo, destacó la buena asistencia al evento, al que se presentaron 60 representantes gubernamentales, doce proyectos exitosos, estuvieron presentes 21 instituciones de educación superior que forman parte de la Red Académica Estatal de Vinculación y 10 organismos de fomento a la vinculación. Asimismo, resaltó el papel que juegan los institutos tecnológicos que son un baluarte que favorecen la relación con la academia y los sectores sociales.
Por su parte, Romeo Amaury López Calderón, coordinador de la RAEVIN, aseguró que los jóvenes emprendedores esperan espacios para mostrar sus proyectos y que la creación de empresas con base tecnológica son necesarias para nuestro país, pues solamente doce por ciento de los profesionistas generan proyectos productivos propios.
En su intervención, Bertín Cornejo, representante de la Universidad de la Ciénega, dijo que es necesario que las instituciones hagan docencia e investigación de calidad pero es indispensable que éstas vayan más allá de las aulas y repercutan en la sociedad para que tengan trascendencia.
Con la presencia de Ana Patricia Mendivil, representante de la Secretaría de Economía Delegación Michoacán en la clausura, este encuentro fue organizado por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, en coordinación con más de 25 Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación integrantes de la Red Académica Estatal de Vinculación (RAEVIN), y tuvo como propósito promover que universidades se vinculen con empresas y organizaciones del sector social a fin de que de manera conjunta identifiquen y establezcan soluciones científicas y tecnológicas para resolver problemáticas que afecten la falta de competitividad y sustentabilidad de este tipo de organizaciones.
En el quinto encuentro se ofreció de manera gratuita a las empresas y organizaciones asistentes, el servicio de autodiagnóstico en línea, el cual permitía en ese momento generar un reporte de las problemáticas y oportunidades de las mismas, a fin de que in situ, vincularlos con las universidades y centros de investigación presentes en el evento. Se realizaron 48 autodiagnósticos y se realizó la vinculación con diversos centros de educación superior.
Se llevó a cabo una Expo vinculación, en donde las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación integrantes de la RAEVIN expusieron los resultados obtenidos en proyectos de vinculación con empresas y organizaciones del sector social.
De la misma forma, el evento contó con una Expo tecnológica en donde micro, pequeñas y medianas empresas, así como organizaciones del sector social expondrán sus productos, procesos y servicios obtenidos gracias a un proyecto de vinculación con la academia.
Asimismo, en este espacio el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial ofreció asesoría a las empresas y organizaciones sociales interesadas en proteger su patrimonio comercial o de identidad como lo es una marca, nombre o aviso comercial.
En este evento, se ofrecieron dos conferencias magistrales, una con la perspectiva de la vinculación desde la universidad y la otra desde la perspectiva de la empresa. En el primer caso, estuvo a cargo de Rosario Castañón, directora general de vinculación de la UNAM; el segundo a cargo del Ing. Simón Rosen - Coordinador de Global Technologies de grupo COMEX.
Igualmente, se organizaron talleres, un panel y la presentación de casos exitosos en donde se destaca el uso de tecnologías de la información como herramienta para la innovación y transferencia tecnológicas.
En tanto, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Universidad Latina de América, expusieron sus experiencias de vinculación que les hizo merecedoras al Premio Estatal a la Vinculación 2009. En este marco de este encuentro se dio a conocer la convocatoria para convocar a los candidatos a recibir este reconocimiento en su próxima edición.
En este marco, el COECyT presentó la convocatoria Generación de empresas michoacanas innovadoras y de base tecnológicas que tiene por objeto generar empresas y líneas de negocio basadas en el uso intensivo del conocimiento.